Hilaria Supa, nació en Huallaccocha-Anta, hace 49 años de los cuales lleva más de 20 años dedicados a la defensa de los derechos humanos y al fortalecimiento de las organizaciones de mujeres indígenas y quechua hablante.
Las primeras luchas de Hilaria se remontan a los años 60’s por la tierra, el agua, contra las injusticias. Junto a otras mujeres crearon comedores para los niños. Fue presidenta del Comité Micaela Bastidas en Anta, Cusco.
En 1991 forman la Federación de Mujeres de Anta (FEMCA) de la cual fue Secretaria de Organización, ahí impulsó la alfabetización de las campesinas, la medicina tradicional y se preocuparon por los agroquímicos que se usaban en el campo y sus impactos en las poblaciones.
Ha participado en reuniones internacionales donde su participación ha sido en su idioma nativo y llamando la atención sobre la situación de las mujeres campesinas de Perú. Entre estas reuniones se encuentran:
La VI Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social de América Latina y El Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en Mar del Plata, Argentina en 1994.
En 1995 viajó a la China, a la IV Conferencia Mundial de Mujeres en Beijing.
Fue en 1997 cuando inicia las denuncias sobre las esterilizaciones forzadas y junto al Comité Latinoamericano y del Caribe de los Derechos de la Mujer-CLADEM. Luego continuó su lucha junto al Movimiento Amplio de Mujeres Línea Fundacional (MAM Fundacional).
No hay comentarios:
Publicar un comentario