martes, 19 de noviembre de 2013

”Mejoramiento Del Logro De Aprendizaje En Los Alumnos Del Nivel Primario De La I.E. Huayllaccocha, Del Distrito De Huarocondo, Provincia De Anta”


***El presente proyecto es un Proyecto de Inversión Pública con Código SNIP 23561, cuya finalidad es elevar el nivel de educación de la población de Huayllaccocha y su área de influencia (Mahuypampa, Chaquepay, Munaypata, Phiscuiro, Accopugio, Quillahuampata, Huaypachico, Llaucllycancha, Miraflores, Huaynapata, Incacpata, Chinchaypugio, Yuncachimpa), con la construcción de infraestructura que permita satisfacer las necesidades de los estudiantes contando con las condiciones normativas y confort para una educación  comprometida con el desarrollo sostenible.

Tips:::::, ¿Que opinan de este Proyecto?...

Escribanos a huayllacccocha@gmail.com - Tips

Si desea Colaborar con nuevos aportes y/o comentarios escribanos a huayllacccocha@gmail.com  
14 de Noviembre 1896:

Por Ley de esta fecha, se crea el distrito de Huarocondo, en la provincia de Anta. Tiene las siguientes comunidades campesinas: Ccanac Chimpa, Ch'aq'epay, Chillipahua Anapahua, Huayllaccocha, Huayllas, Rahuanqui, Sambor, Saratuhuaylla y Urinsaya Ccollana. La Capital de este distrito tiene un templo colonial y se llega, a través de una carretera asfaltada, desde Izcuchaca. Huarocondo es conocido como la "tierra de los lechones.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Comentarios de nuestro Blog....https://www.facebook.com/raul.sullcaolivera

Interesante tanto el face como el blog; me parece loable que una comunidad tan importante como Huayllaccocha tenga un espacio en estos medios sociales; para de esta manera poder dar a conocer todo lo que pasa en esta hermosa tierra; sin embargo tengo que discrepar en cuanto a que la Sra. Hilaria supa sea un "personaje" digno de resaltar.
Lo único que hace esta señora es vivir a costa del pueblo y a costa de la pobreza; so pretexto de la lucha por nuestros hermano
s del campo. hoy por hoy la señora goza de todas las comodidades y ello ha hecho que se olvide totalmente de su comunidad, distrito y provincia.
Huayllaccocha ya tiene jóvenes preparados y con ganas de servir a su patria; es hora señores de que la juventud tome la posta y asuma el protagonismo que le corresponde. dejemos de lado a " cadáveres políticos" (fig) como la señora en mención...
VAMOSSSSS QUE SI SE PUEDE; LUCHEMOS POR UN : HUAYLLACCOCHA - HUAROCONDO - ANTA - CUSCO Y UN PERÚ CADA VEZ MEJORRRRR... SI SE PUEDE.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Festival de Wat'ia Huayllaccoha

El 01 de Mayo de cada año se celebra Festival de la Wat’ia en la comunidad Campesina de Huayllaccocha.

Comunidad Campesina Huayllaccocha: Laguna de Huaypo

Comunidad Campesina Huayllaccocha: Laguna de Huaypo: Es una hermosa laguna de aguas cristalinas, ubicada en las jurisdicciones de las provincias de Urubamba y Anta, alberga gran variedad de pec...

Hilaria Supa; personaje importante del Pueblo

Hilaria Supa, nació en Huallaccocha-Anta, hace 49 años de los cuales lleva más de 20 años dedicados a la defensa de los derechos humanos y al fortalecimiento de las organizaciones de mujeres indígenas y quechua hablante.
Las primeras luchas de Hilaria se remontan a los años 60’s por la tierra, el agua, contra las injusticias. Junto a otras mujeres crearon comedores para los niños. Fue presidenta del Comité Micaela Bastidas en Anta, Cusco.
En 1991 forman la Federación de Mujeres de Anta (FEMCA) de la cual fue Secretaria de Organización, ahí impulsó la alfabetización de las campesinas, la medicina tradicional y se preocuparon por los agroquímicos que se usaban en el campo y sus impactos en las poblaciones.
Ha participado en reuniones internacionales donde su participación ha sido en su idioma nativo y llamando la atención sobre la situación de las mujeres campesinas de Perú. Entre estas reuniones se encuentran: 
La VI Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social de América Latina y El Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en Mar del Plata, Argentina en 1994.
En 1995 viajó a la China, a la IV Conferencia Mundial de Mujeres en Beijing.
Fue en 1997 cuando inicia las denuncias sobre las esterilizaciones forzadas y junto al Comité Latinoamericano y del Caribe de los Derechos de la Mujer-CLADEM. Luego continuó su lucha junto al Movimiento Amplio de Mujeres Línea Fundacional (MAM Fundacional).

Laguna Huayllaccocha

Esta página presenta los datos de nombres geográficos para Laguna Huayllaccocha en Perú, suministrada por la inteligencia militar de EE.UU. en formato electrónico, incluyendo las coordenadas geográficas y el nombre del lugar en diversas formas, latinos, caracteres romanos e indígenas, y su ubicación en la división administrativa de su respectivo país.
Nombre Completo (véase la definición): Laguna Huayllaccocha
Código Primario de País (véase la definición): PE (Perú)
Código de división administrativa de primer orden (véase la definición): 03 (Apurímac )
Código Fuente de Región (véase la definición): 1 (Las Américas/Europa Occidental)
Identificador Único de Lugar (véase la definición): 6332637
Identificador Único de Nombre (véase la definición): 6544303
Latitud en grados decimales (véase la definición): -13.86
Longitud en grados decimales (véase la definición): -73.262222
Latitud en grados, minutos y segundos (véase la definición): 13° 51' 36" S
Longitud en grados, minutos y segundos (véase la definición): 73° 15' 44" W
Coordenadas Cartográficas Militares (véase la definición): 18LXK8780367075
Referencia de Gráfica de Operaciones Conjuntas (véase la definición): SD18-08
Clasificación del Lugar (véase la definición): H (Lugar del tipo hidrográfico)
Código de Designación del Lugar (véase la definición): LK (lago)
Clasificación del Lugar Poblado (véase la definición): No data
Código de la división administrativa de segundo orden (véase la definición): No data
Cifras de Población (véase la definición): No data
Elevación (véase la definición): No data
Código Secundario del País (véase la definición): No data
Tipo de Nombre (véase la definición): N (Nombre del estándar BGN)
Código del Idioma (véase la definición): No data
Substituto del nombre completo (véase la definición): No data
Parte descriptiva del nombre completo (véase la definición): Laguna
Forma del nombre para índice toponímico Gazetteer (véase la definición): LAGUNAHUAYLLACCOCHA
Nombre Completo con caracteres del teclado QWERTY (véase la definición): Laguna Huayllaccocha

Fecha de modificación (véase la definición): 2006-10-17

Laguna de Huaypo

Es una hermosa laguna de aguas cristalinas, ubicada en las jurisdicciones de las provincias de Urubamba y Anta, alberga gran variedad de peces y aves, tiene una longitud aproximadamente de 1.5 Km. por 800 m, ideal para la práctica del deporte de aguas planas. Según una de las leyendas locales, el dios Sol pidió a Manco Cápac que sus hijos mellizos lo acompañaran en su ocaso. Cuando fueron a buscarlos, descubrieron que el hijo que caminó más lejos se había convertido en la laguna Huaypo y la hija en la laguna de Piuray

domingo, 10 de noviembre de 2013

Turismo Participativo, un presente Milenario

En la Comunidad de Huayllaccocha, cerca del Cusco, se desarrolla  turismo participativo donde no hay observador ni observado, pues los pobladores y visitantes comparten las actividades cotidianas de la vida, en una experiencia en las que las costumbres, tradiciones y tecnologias - muchas veces de origen prehispanicos - son revelados al visitante desde la practica misma. En la foto podemos observar la participación de una turista extranjera....

Biblioteca Equipada para el Colegio Huayllaccocha



La  I.E.  50109  Huayllaccocha  atiende al nivel  primaria y secundaria  , hace años empieza  a funcionar el nivel  primaria  en  el salón comunal de la comunidad de Huayllaccocha, con la donación  de la ex hacienda  de la familia Romanvilla aproximadamente 6 hectáreas de terreno en la entrada a la Comunidad de Huayllaccocha se traslada   el nivel primaria donde es construido por el primer gobierno Fernando Belaunde Terry en su primer gobierno, cabe destacar por gestiones de docentes encargados de la Dirección de primaria se amplía el nivel secundaria con el apoyo de todos los docentes y padres de familia, en vista que la población estudiantil aumentaba y viendo la necesidad de que los alumnos se transportaban a la capital de distrito Huarocondo y provincia de Anta.